TV3 presenta a la familia de un jihadista como víctima de la política penitenciaria española

Pobrecitos, tienen que desplazarse a Madrid para visitar al jihadista condenado:

Al más puro estilo “Euskal Presoak” TV3 ha emitido un reportaje sobre la familia de un yihadista que, debido a la política penitenciaria de nuestro país tienen que desplazarse hasta Madrid si quieren ver a su familiar.

En el reportaje, se presenta a la familia -con 11 hijos- como una familia normal víctima de esta política penitenciaria, que los nacionalistas suelen criticar cuando también se aplica a miembros de ETA.

El nacionalismo catalán, apoyando al islamismo.

La «gran mezquita de Sevilla Este» contará con capital de Emiratos

El Correoweb:

La mezquita y centro cultural se pretenden ubicar en la avenida del Deporte de Sevilla Este, y, según trasladó el presidente de la comisión, el sevillano Yihad Sarasúa, se trata de «una propuesta comprometida con la diversidad y la integración entre culturas, no es una iniciativa para los musulmanes, sino para todo el pueblo de Sevilla». El proyecto, que lleva tres años gestándose, ha contado con el diseño de los arquitectos hispalenses Juan Antonio Fernández-Sambruno, José Luis Conejero y Rafael Conejero, para una construcción de «38.200 metros cuadrados, 10.000 para el centro cultural», tal y como informó el consejero político de la comisión, Juan Pedro Andrades.

Andrades indicó que toda la financiación de la iniciativa, estimado en 60 millones de euros, partirá de la propia comunidad musulmana y serán donaciones privadas.«En un primer momento, donantes de los Emiratos Árabes correrán con la inversión», puntualizó.

Imaginemos las «enseñanzas» en un lugar financiado por un país que persigue a los musulmanes que se convierten a otras religiones, especialmente al cristianismo,  que no ha dejado entrar a un transexual por razones religiosas y en el que las mujeres deben vivir sometidas totalmente al hombre. Y que tiene un lado oscuro muy inquietante como para dar lecciones sobre las creencias que debemos profesar los demás.

«Me siento oprimida porque no me dejan trabajar con velo»


La Razón.es
:

Hallar Abderrahaman es trabajadora social en Cataluña y musulmana. Usa «burkini» porque «soy libre de elegir la ropa que me da la gana para bañarme», pero si hay algo que le incomoda, más que la polémica que se ha formado en torno al uso de la prenda de baño», es «que no me dejen trabajar con velo». «Tengo amigas enfermeras a las que también se lo han prohibido aunque no hay ninguna ley que lo regule expresamente. Simplemente te dicen que llevarlo no es acorde con el uniforme». Cree, en definitiva, que toda la polémica generada en torno a cómo visten en la playa las mujeres musulmanas o si deben llevar velo, niqab o hijab en su vida diaria «tiene que ver con la islamofobia que existe en España y en muchos países europeos».

Pues nada, hay muchos países en los que el velo es obligatorio y puede mudarse cuando guste, si aquí se siente tan oprimida. El uniforme es uniforme por algo: para que nadie destaque por añadidos personales, incluida la religión.

velo islámico 2

Es muy interesante ver la estadística porque prueba que, a más integrismo, el velo está mucho más presente. Eso de que «there is no compulsion in religion«…

Oriol Amorós, secretario de inmigración de la Generalitat de Cataluña, habla sobre el burkini

oriol-amoros
Oriol Amorós. Fuente: Perodista Digital.

La Vanguardia:

“En Catalunya tenemos el Pacto Nacional por la Immigración, un acuerdo social y político para la convivencia que se basa en compartir valores fundamentales con todas las personas que vivimos juntas”, ha recordado Amorós. Una premisa para la que el responsable de inmigración no permite que “nadie puede alegar motivos culturales o religiosos de ningún tipo para vulnerar cualquiera de las cosas que decidimos que son fundamentales como los valores democráticos, como la igualdad entre hombres y mujeres o los derechos humanos”, ha añadido.

En conclusión, para Amorós el uso del “burkini” no vulnera este gran pacto ni la gestión por parte de la administración de la inmigración. “Más allá de los valores y principios recogidos en el Pacto Nacional para la Inmigración, plena libertad para todo el mundo, por tanto como quiera vestir la gente en la playa es una cosa que no vulnera ningún derecho fundamental a nadie”, ha concluido. Amorós sólo ha matizado una excepción, “que la gente vista como quiera en playa siempre y cuando la elección sea libre, pero si no, que cada uno se vista como quiera”.

Anteriores: 1, 2, 3, 4, 5.

El alcalde de Barcelona en funciones, sobre el burkini: «es su libertad»

pisarello
Pisarello, poniéndose el burqa, nos haría a todos un favor.

LD:

El primer teniente de alcalde de Barcelona y alcalde accidental, Gerardo Pisarello, ha defendido este miércoles la libertad de las mujeres para «vestirse y bañarse como quieran» ante el debate sobre el uso del ‘burkini‘, traje de baño que sólo deja al descubierto la cara, las manos y los pies y que ha sido prohibido en algunas zonas de Francia por ser un símbolo de opresión para la mujer.

«Nuestra principal preocupación es que las mujeres vistan y puedan bañarse como quieran, es su libertad», ha insistido preguntado en declaraciones a los periodistas, dando la vuelta al principal argumento de los detractores de la prensa. Según ha asegurado, en Barcelona no ha habido quejas sobre el asunto y que se trata de un debate y un problema inexistente.

En Marruecos se prohíbe en determinados parques acuáticos por motivos de higiene y aquí… queremos ser más islamistas que los islámicos…

Eso sí, luego nos defienden a todos del malvado heteropatriarcado, pero sólo del católico por supuesto…

Parque acuático de Gerona prohíbe el burkini por motivos de seguridad

La Información:

El parque acuático Aquabrava de Roses(Girona) ha prohibido el burkini, el traje de baño musulmán que cubre desde los tobillos hasta la cabeza dejando solo al descubierto la cara, las manos y los pies, por lo que no se podrá hacer uso de esta prenda en las instalaciones del parque.

En declaraciones a Europa Press, la directora comercial del parque, Maribel López, ha asegurado que se trata de motivos «estrictamente de seguridad» ya que las prendas anchas pueden conllevar accidentes con las diversas atracciones.

López ha reconocido sentirse «sorprendida» por la polémica que se ha generado ya que ha expuesto que el parque tampoco permite desde hace años el baño con prendas como pareos, camisetas anchas o bañadores integrales.

Anterior: 12

.

Detenido en Tarragona por agresión y por volver a España tras ser expulsado

Diari de Tarragona:

Un hombre que presuntamente agredió a una joven a primeras horas de la mañana de ayer en la Part Alta de Tarragona fue detenido poco después por la Guàrdia Urbana tras una persecución. El sospechoso sería Ibrahimi el M., de 31 años de edad. Está acusado de los delitos de desobediencia y resistencia, lesiones, atentado a agentes de la autoridad y quebrantamiento de condena.

Los hechos se produjeron sobre las siete de la mañana. La Guàrdia Urbana recibió una llamada sobre una posible pelea en la Baixada de Misericòrdia. Dos testigos apuntaron a los agentes que un individuo –de color y que iba en bicicleta– les había agredido. El autor –del que se facilitaron algunas características– había huido del lugar.

El sospechoso fue localizado por los agentes en la calle Sant Fructuós y se inició entonces una persecución por diferentes calles de la ciudad, hasta que finalmente fue arrestado en la calle Sant Pere d’Estuves. Uno de los agentes resultó herido. El arrestado no podía volver a España tras haber sido expulsado. Hoy podría pasar a disposición del Juzgado de Guardia.

Se duplica en un año el número de presos yihadistas en las cárceles españolas

El Confidencial Digital:

Según el estudio de 2015, las cárceles de nuestro país recibieron a 83 varones y 10 mujeres condenados por delitos relacionados con el terrorismo islámico. Un total de 93 personas que, casi, duplican la cifra de 2014, cuando se registraron 51 nuevos internos de este tipo.

El islam en Cataluña y el apoyo que le ha brindado el soberanismo

Ya hablamos de Ada Colau y su proyecto de construir una mega-mezquitaDolça Catalunya escribe sobre el vínculo entre la islamización de Cataluña y la política inmigratoria de la Generalitat, cuyos frutos hemos visto hace muy poco con la detención de dos hermanos marroquíes que se dedicaban a mandar financiación al DAESH desde Gerona:

(…) nuestros políticos, como buenos ideólogos, van destruyendo la gramática religiosa de la sociedad que permitiría dialogar con el islam, y siguen con su fijación quemacuras. Recuerda Pablo Planas que “la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha mantenido varios enfrentamientos con la Iglesia en Barcelona con el patrocinio de carteles con la leyenda “la única iglesia que ilumina es la que paga la luz”, el proyecto fallido de aprovechar una iglesia en el barrio de Gracia para ampliar las instalaciones de un centro educativo cercano, la amenaza cobrar el IBI a la Iglesia y las ofensas a la religión católica en los premios culturales Ciudad de Barcelona, en los que Dolors Miquel leyó su poema sacrílego Mare Nostra”. Y Planas se queda corto.

Toda Europa está aprendiendo que del islam proviene la mayor amenaza terrorista de Occidente. El ministro Valls de Francia incluso estudia replantearse la libertad de culto con el islam. Pero la Colau tiene otras prioridades. La alcaldesa de Barcelona ha encargado para diciembre un “plan contra la islamofobia”, porque al parecer es un problema esencial en Cataluña. Y para combatirla parece que el plan incluye levantar  un gran centro religioso musulmán en la ciudad condal, se rumorea que en la plaza de toros Monumental. El alcalde Trias ya lo había estudiado, justificándolo porque “es un equipamiento importante para la proyección internacional de Barcelona, sobre todo en el área del Mediterráneo; una manifestación del carácter cosmopolita y tolerante de la ciudad, que reconoce su diversidad cultural como uno de sus principales valores de acuerdo con el espíritu del ‘Plan municipal de Interculturalidad’ y que complementaria la creación del ‘Servicio Municipal para las Religiones”.

Esto debe ser en justa reciprocidad con el respeto que una parte de los musulmanes tienen a los que no lo somos

El juez envía a prisión a los dos agresores de unos policías locales de León

Simplemente hay que ver sus nombres:

Yacine M.M. y Mourad B.M., de 26 y 25 años, los autores de una brutal agresión a dos agentes de la Brigada Especial de la Policía Local de León, han sido enviados a prisión en la tarde de este sábado tras analizar el juez los sucesos ocurridos en la madrugada del pasado jueves.

El juez imputa a los dos ciudadanos de nacionalidad francesa un delito de atentado a la autoridad y permanecerán en prisión a la espera de juicio al tratarse de ciudadanos no españoles.

Mientras, los dos agentes de la Policía Local que resultaron agredidos por Yacine M.M. y Mourad B.M. (a quienes finalmente pudieron detener con la colaboración de un vecino de la capital que al mismo tiempo solicitó ayuda para los policías a través del 112) se recuperan de sus lesiones, consistentes en traumatismos en el cuello y la cabeza, además de golpes en el abdomen, pecho y espalda.

Otros con problemas mentales… que intentaron disparar las pistolas de los policías contra ellos, llegando incluso a amartillar la pistola de uno. No pudieron dispararlas por la funda de protección que tienen el arma.