El burkini y la libertad

mujeres con burqa

Irene Lozano en El pais:

Al afirmar que las mujeres musulmanas deciden libremente si se ponen o no el burka, el niqab o el hiyab, se busca vincular un evidente signo de opresión femenina con la libertad. Muchos dirán que no es un signo de opresión femenina, sino un símbolo religioso. Pero resulta que sólo lo llevan las mujeres, mientras los hombres están libres de ello, incluso los más píos. Si sólo fuera religioso, se establecería para todos, como la obligación de rezar mirando a La Meca, que no distingue de sexos.
Además de ser una exigencia sexista, cubrirse la cara tiene en Europa unas connotaciones precisas. En nuestra imaginación cultural, quienes ocultan su rostro son bandidos, salteadores de caminos, atracadores, terroristas… Cuando no está relacionado con la violencia o el delito, taparse el rostro sólo obliga a las mujeres y se asocia a la pureza sexual y a la prohibición de disponer del cuerpo propio. ¿Qué podrían hacer las mentes biempensantes para ver algo positivo en un rostro cubierto y así no darle más vueltas al asunto? Vincularlo a uno de nuestros valores primordiales: la libertad. De ahí el esfuerzo por reivindicar lo ufanas que muchas musulmanas se cubren la cara: para que olvidemos sus connotaciones opresivas. Sin embargo, afirmar que las mujeres musulmanas en ciertos países deciden con libertad, equivale a decir que en la España de Bernarda Alba una mujer podía elegir guardar luto o no cuando su hermana se acababa de suicidar. No es más que un modo de sublimar la opresión.

Por ejemplo, seguro que esta mujer musulmana es muy libre de taparse o no

«Me siento oprimida porque no me dejan trabajar con velo»


La Razón.es
:

Hallar Abderrahaman es trabajadora social en Cataluña y musulmana. Usa «burkini» porque «soy libre de elegir la ropa que me da la gana para bañarme», pero si hay algo que le incomoda, más que la polémica que se ha formado en torno al uso de la prenda de baño», es «que no me dejen trabajar con velo». «Tengo amigas enfermeras a las que también se lo han prohibido aunque no hay ninguna ley que lo regule expresamente. Simplemente te dicen que llevarlo no es acorde con el uniforme». Cree, en definitiva, que toda la polémica generada en torno a cómo visten en la playa las mujeres musulmanas o si deben llevar velo, niqab o hijab en su vida diaria «tiene que ver con la islamofobia que existe en España y en muchos países europeos».

Pues nada, hay muchos países en los que el velo es obligatorio y puede mudarse cuando guste, si aquí se siente tan oprimida. El uniforme es uniforme por algo: para que nadie destaque por añadidos personales, incluida la religión.

velo islámico 2

Es muy interesante ver la estadística porque prueba que, a más integrismo, el velo está mucho más presente. Eso de que «there is no compulsion in religion«…

Oriol Amorós, secretario de inmigración de la Generalitat de Cataluña, habla sobre el burkini

oriol-amoros
Oriol Amorós. Fuente: Perodista Digital.

La Vanguardia:

“En Catalunya tenemos el Pacto Nacional por la Immigración, un acuerdo social y político para la convivencia que se basa en compartir valores fundamentales con todas las personas que vivimos juntas”, ha recordado Amorós. Una premisa para la que el responsable de inmigración no permite que “nadie puede alegar motivos culturales o religiosos de ningún tipo para vulnerar cualquiera de las cosas que decidimos que son fundamentales como los valores democráticos, como la igualdad entre hombres y mujeres o los derechos humanos”, ha añadido.

En conclusión, para Amorós el uso del “burkini” no vulnera este gran pacto ni la gestión por parte de la administración de la inmigración. “Más allá de los valores y principios recogidos en el Pacto Nacional para la Inmigración, plena libertad para todo el mundo, por tanto como quiera vestir la gente en la playa es una cosa que no vulnera ningún derecho fundamental a nadie”, ha concluido. Amorós sólo ha matizado una excepción, “que la gente vista como quiera en playa siempre y cuando la elección sea libre, pero si no, que cada uno se vista como quiera”.

Anteriores: 1, 2, 3, 4, 5.

Valls: no al burkini, es «incompatible con nuestros valores»

220px-Valls_Toulouse_2012La Reppublica.it:

El Burkini es «incompatible con los valores de Francia y de la República«, no es un traje de baño si no la «expresión de una ideología que sirve para el sometimiento de la mujer«. Es la toma de posición del primer ministro francés que expresa así su apoyo al bando emitido por algunas comunas francesas contra el traje de baño para las mujeres musulmanas que cubre todo el cuerpo. El gobierno francés entra así en el debate existente en Francia desde que algunas municipalidades, desde Córcega hasta Pas de Calais, han adoptado medidas para prohibir el burka-burkini, en algunos casos a título «preventivo», y han iniciado la imposición de las primeras multas a quienes no respetan dicha prohibición. Ayer el primer miembro del gobierno francés en expresarse sobre la materia era la Ministra de los Derechos de las Mujeres Laurence Rosignol, que afirmó que había una necesidad de «combatir el burkini«.

(…)

El burkini no es una nueva línea de trajes de baño, una moda. Es la traducción de un proyecto político, de anti-sociedad, fundado en la sumisión de la mujer. En la esencia del burkini -prosigue Valls- está la idea de que por naturaleza las mujeres son impúdicas, impuras, por lo que deben estar completamente cubiertas. Eso no es compatible con los valores de Francia y de la República. Confrontados con esta provocación, la República debe defenderse».

Aquí, sin embargo, el alcalde en funciones de Barcelona considera que es una cuestión de «libertad» de la mujer musulmana

El alcalde de Barcelona en funciones, sobre el burkini: «es su libertad»

pisarello
Pisarello, poniéndose el burqa, nos haría a todos un favor.

LD:

El primer teniente de alcalde de Barcelona y alcalde accidental, Gerardo Pisarello, ha defendido este miércoles la libertad de las mujeres para «vestirse y bañarse como quieran» ante el debate sobre el uso del ‘burkini‘, traje de baño que sólo deja al descubierto la cara, las manos y los pies y que ha sido prohibido en algunas zonas de Francia por ser un símbolo de opresión para la mujer.

«Nuestra principal preocupación es que las mujeres vistan y puedan bañarse como quieran, es su libertad», ha insistido preguntado en declaraciones a los periodistas, dando la vuelta al principal argumento de los detractores de la prensa. Según ha asegurado, en Barcelona no ha habido quejas sobre el asunto y que se trata de un debate y un problema inexistente.

En Marruecos se prohíbe en determinados parques acuáticos por motivos de higiene y aquí… queremos ser más islamistas que los islámicos…

Eso sí, luego nos defienden a todos del malvado heteropatriarcado, pero sólo del católico por supuesto…

Diputada belga de origen marroquí pide la prohibición del burkini

nadia-sminate
Nadia Sminate

El Confidencial:

La diputada belga de origen marroquí Nadia Sminate, miembro del partido separatista Nueva Alianza Flamenca (N-VA), ha pedido la prohibición del burkini en todo el territorio de Bélgica, tanto en las piscinas como en las playas, informaron hoy varios medios locales.

«Es absolutamente necesario evitar que las mujeres se paseen en burkini por Flandes. Ni en las piscinas ni en las playas y, de hecho, no creo que quieran, en nombre de la fe, caminar con semejante horror en la playa«, aseguró la diputada y miembro de la Comisión sobre radicalismo del parlamento flamenco.

En ese sentido, Sminate -cuyo padre es marroquí y su madre, flamenca- explicó que, si se permite la utilización de la vestimenta, «se margina a las mujeres de la sociedad».

Anterior: 12, 3.